Anke Carola Broeschen
Pintura libre/ Pintura abstracta/ Mosaicos

La artista Anke Carola Broeschen inició su formación artística en pintura libre y pinturaabstracta bajo la tutela del escenógrafo Andreas Szalla entre los años 2000 y 2007 en Bochum/ Alemania Zurich/ Suiza y Salzburgo/ Austria. En el verano del 2005 viajó y expuso por primera vez en Menorca (Menorca reunion Broeschen/Szalla/Tabori. Balearen/Spanien 2005). La luz y los colores de la isla fomentaron su creatividas. Su encuentro con la naturaleza menorquina y los rostros y las figuras que descubría en las formaciones rocosas incitaron su fantasía. La contrastada luz de colores pastel del cielo y del mar, de por ejemplo un amanecer, la isla misma, junto a la tranquilidad y elsosiego que se puede llegar a percibir, son su gran fuente de inspiración. En 2010 – 2014 la Artista perfeccionamiento en la Escuela Gaudí para técnica Trencadis en Barcelona. En esta naturaleza, en la costa menorquina, es también donde encuentra el material que utiliza en sus collages de pintura, donde encuentra los vidrios Playas y pedazos decerámica que aplica en sus mosaicos de Trencadis Gaudí. En el 2009 abandonó definitivamente su profesión de perita mercantil en Alemania para dedicarse plenamente al arte en Menorca. Desde entonces ha acompañado varios proyectos y participado en múltiples exposiciones nacionales e internacionales:
Set Picture Wagner Various exhibitions France 2017
Berri Lounge Bar / Port Mahón 2017
Pop Art Gallery Barcelona, Madrid/Spain 2016
Set Picture Flamenco Sevilla/Spain 2015
Taipeh Barry & Gabriels Taiwan 2015
Salon Barcelona 2014
Paribas New York/USA 2013
Set Picture Teatro BCN/Spain 2011-2012
Foundation Au München/Germany 2010
Menorca Reunion Broeschen/Szalla/Tabori Balearen/Spain 2005
Exposiciones de Anke
Exposicion „La Luz de Menorca“ Mosaico Trencadis Lámparas y Velas, Menorca/Mahón Gallery BROESCHEN de 11.12.2020 a 27.02.2021
Exposicion „La Luz de Menorca“ Mosaico Trencadis Iluminación, Menorca/ Es Mercadal en el Centre Artesanal de 17.09.2020 a 24.10.2020
Exposicion Pintura Abstracta Collage “20 Aniversario de Pintura Escenografía“ Menorca/Mahón Gallery BROESCHEN de 07.07.2020 a 06.01.2021
Exposicion Pintura Abstracta Collage “20 Aniversario de Pintura Escenografía“
Menorca; Mahón/Malbuger en el Bar Arrels de 01.05.2018 a 30.09.2020
Exposicion „La Luz de Menorca“ Mosaico Trencadis Iluminación, Menorca/Mahón Gallery BROESCHEN de 13.12.2019 a 29.02.2020
Exposicion Pintura Collage con Textile de Moda de Puzzle Serie 15-35 de 150 “EL MAR DE MENORCA“ Menorca; Mahón/Malbuger en el Bar Arrels de 01.05.2019 a 30.04.2020
Exposicion Pintura Collage con Textile de Moda de Puzzle Serie 15-35 de 150 “EL MAR DE MENORCA“ Menorca; Mahón/Malbuger en el Bar Arrels de 01.05.2018 a 30.04.2019
Exposicion „La Luz de Menorca“ Mosaico Trencadis Velas de Luz, Menorca/Mahón Gallery BROESCHEN de 07.12.2018 a 28.02.2019
Gallery von Anke Carola Broeschen
Pakito Gutiérrez Marquez
Artista escultura
Pakito Gutiérrez Marquez. Badalona 1966. Artista multidisciplinar. Escenógrafo, escultor y pintor. Director de la compañía internacional de teatro de calle Sarruga produccions cuya propuesta se basa en grandes esculturas móviles inspiradas en animales. Actualmente vecino de Menorca y trabajando escultura y pintura. " Me interesa encontrar la simplicidad de la materia, interpretando su energía, sin olvidar la elegancia y la fluidez. El movimiento estático."
www.sarruga.com
Cristian Lanfranchi
Artista Escultura, Pintura y Moda
Alemania, Francia, España, USA y el Reino Unido son los países en los que ha vivido y trabajado Cristian Lanfranchi. Su carrera profesional comenzó en publicidad para luego
pasar a la moda como visual merchandiser, creador de accesorios y estilista de desfiles en Milan, London y Tokio. Al establecerse en Menorca comenzó a crear únicas y diversas obras de arte con objetos de uso diario meticulosamente decorados utilizando su colección de materiales preciosos. Inspirado por el interés global de la sostenibilidad, actualmente está creando una colección limitada de prendas y accesorios reutilizando y manipulando textiles de hostelería, bajo el nombre de artworn.
www.cristianlanfranchi.com
Alfredo Quintana Garay
Collages digital Tintorera

Los collages de Alfredo Quintana Garay (1974), Tintorera, son deudores del dadaísmo
y el surrealismo, así como del espíritu romántico del siglo XIX, todo ello agitado con la cultura pop consumida a lo largo de los años. Alfredo comenzó a hacer collage en los
90, cuando estudiaba Ciencias de la Comunicación en México. Originalmente, lo trabajaba de manera tradicional, cortando y pegando imágenes de distintos hallazgos bibliográficos. En 2001 publicó la plaquette de poesía Primavera de carroñas que
ilustró con collages; a la par empezó a ensamblar objetos en la tradición de artistas
como Joseph Cornell. Desde 2013, después de un periodo dedicado a la edición de una
revista, retomó el collage artesanal y decidió experimentar con el digital.
La lectura de Poesía y fin de siglo y El arco y la lira, de Octavio Paz, llevaron a un joven Quintana Garay a descubrir a los surrealistas y a otros poetas determinantes para su visión del mundo. Artistas como el checo Jindřich Štyrský, René Magritte, la dadaísta
Hannah Höch y Max Ernst han sido influencias permanentes, así como la música de Nurse With Wound y Pérez Prado.
La belleza –convulsiva–, el azar y los sueños son temas preponderantes en sus collages. De igual manera, el amor y el insomnio complementan los tormentos cotidianos que nutren la obra de Tintorera. Entre sus futuros retos está aprender a aplicar pintura, dibujo y otros materiales en sus collages, así como dar más talleres en San Miguel de Allende, CDMX ¡y España!
Por ahora, Alfredo trabaja en dos libros de poemas ilustrados con collage, Las nueve musas del Apocalipsis y ABCDelirio. El primero es un homenaje a la mujer inspirado en
actrices como Hedy Lamarr y Winona Ryder. El segundo es un abecedario con collage –acompañado de un poema por cada letra– usando palabras que comiencen con la letra en cuestión.
Los collages de Tintorera se han publicado en revistas como Tapas (España), Esquire
México y Latinoamérica, Men’s Health en Español y Forbes España.
revista Tapas
Loris Farolfi
FLOR DE FER
Soy Loris Farolfi, un artista del hierro reciclado que vive entre Italia y Menorca. Durante generaciones, mi familia y yo hemos estado en el mundo de las reparaciones y repuestos de automóviles. De aquí, de todas las piezas que se repusieron y tiraron, nació mi pasión. Ya no son solo chatarra o desechos, sino que adquieren una segunda "vida" y una nueva forma. Mi camino comenzó hace 25 años con el proyecto MUKA junto a dos queridos amigos, para luego continuar solo, llegando a nuevos proyectos y nuevos estudios.
Emanuele Mattarucchi
Artista Escultura
Emanuele Mattarucchi es un artesano italiano afincado en Menorca desde casi una década. Sus
estudios en construcción de escenografía teatral y cinematográfica han sido complementados por
su pasión autodidacta en la realización de marionetas, autómatas y toda clase de artilugios
accionados por mecanismos.
Xavier Monclús
FISHING FOR JEWELS representa parte del mundo iconográfico artístico de Xavier Monclús sirviendose de la joyería como medio de expresión. Así pues, casas, cajas, árboles, animales y objetos cotidianos conforman esta sugestiva constelación de obras que presenta en la galeria BROESCHEN de Maó.
Xavier Monclús, expone un variado abanico de joyas como broches, anillos, pendientes y colgantes y de una manera còmplice con la linea de la galeria, buena parte de estas pequeñas y encantadores obras están inspiradas en animales marinos.
Jaume Adrover Viana
Artista escultura
Jaume Adrover Viana nacido el 1992, en Barcelona, Catalunya.
Escultor y artista plástico con formación académica en forja y fosa artística de distintos metales, Obras escultóricas con materiales puros como la piedra, la madera, metales y elementos reciclados. Pasando finalmente por la facultad de Bellas Artes de Barcelona para poder transmitir al público las inquietudes y sentimientos del artista.
La necesidad de trabajar el material y crear obras dedicadas a los sentimientos y pasiones. Aprovechar la creatividad para poder dar vida a materiales reciclados y poder formar conjuntos a partir de formas individuales.
ADRUSCULPTURES es un proyecto que intenta crear una especie de relación con la artesanía y la decoración moderna, una manera de combinar el arte del trabajo con las manos con el diseño adecuado al espacio.
www.adrusculptures.com